Valor añadido
Cuando en 2005, el Ayuntamiento de Camprovín se planteó la recuperación de la estancia anexa a la ermita de origen románico de Nuestra Señora del Tajo, conocida como “Casa del Ermitaño”, tenía la intención de transformarla en refugio para los cazadores de la zona. Pero la Comisión de Patrimonio Histórico de la Rioja le comunicó la necesidad de realizar un estudio arqueológico antes de iniciar las obras.
La excavación arqueológica, desarrollada por Labrys, descubrió una necrópolis altomedieval que proporcionó una valiosa información científica. El yacimiento dotaba a la ermita de un valor añadido que hizo que el Ayuntamiento replantease los objetivos del proyecto inicial, para aprovechar el valor patrimonial del edificio y revalorizar su entorno.
La investigación histórica y documental y el análisis de paramentos ayudó a definir los distintos momentos de construcción del templo. Se optó por la conservación de la cubierta y de los muros que cerraban el espacio, abandonando la idea inicial de remozarlos; al mismo tiempo que la identificación de uno de los accesos originarios de la ermita, que permanecía inutilizado en aquel momento, propició su apertura y permitió ganar un foco de luz natural para la estancia.
Trabajo en equipo
A instancias de Labrys, se requirió la participación en el proyecto del Laboratorio de Documentación Geométrica de la Universidad del País Vasco, que realizó un levantamiento topográfico completo de la ermita, la necrópolis y su entorno, y una posterior reconstrucción 3D de estos espacios. Al equipo se le fueron uniendo nuevos especialistas a medida que avanzaba el proyecto. Los paisajistas se ocuparon de la adecuación del entorno. Idearon un sistema de regadío para los árboles centenarios que rodean la ermita (son parte de la leyenda de la aparición de la imagen de Nuestra Señora del Tajo), plantaron nuevas especies y diseñaron lugares de descanso. A partir de la información histórica, los diseñadores gráficos crearon los paneles informativos para explicar el significado del templo y los restos arqueológicos a los futuros visitantes.
Beneficios
El trabajo coordinado de un equipo interdisciplinar permitió revalorizar un elemento patrimonial con un fuerte significado religioso y etnográfico para los habitantes de Camprovín, y dotar al municipio de un lugar con atractivo turístico para los visitantes foráneos.